La transformación de la enfermería: nuevas miradas para la historia/ Carmen González Canalejo, Fernando Martínez López, eds. - Granada: Comares, 2010 - 510 p. - Paper

Inclou: EXPÓSITO GONZÁLEZ, R. "Los manuales para la formación de las enfermeras de la Cruz Roja española". pp. 311-324 Ponències presentades al X Congreso Nacional y V Internacional de Historia de la Enfermería "Nuevos enfoques para repensar la historia de la enfermería", Almeria, novembre de 2008

Sumari:


Mujeres, cuidados y sanación. De las sociedades ágrafas a la contemporaneidad

Las mujeres y la sanación. Una reflexión desde el ecofeminismo

Cristina Segura Graíño

11-24. --

Trabajo y mantenimiento. Una propuesta de estudio para las sociedades ágrafas

Trinidad Escoriza Mateu, Pedro V. Castro-Martínez

25-54. --

Fuentes para el estudio de las cuidadoras en época romana: los agrónomos latinos

María Juana López Medina

55-74. --

Espacios femeninos. El proceso de legitimación masculina del saber y las prácticas sanitarias femeninas (siglos XIII-XVI)

Paloma Moral de Calatrava

75-94. --

La mujer y la asistencia sanitaria en la ciudad de Almería (siglos XV-XVI)

Manuela García Pardo

95-116. --

Aportación de las cuidadoras a la asistencia del mundo occidental

Antonio Claret García Martínez, Manuel Jesús García Martínez

117-134

Las mujeres en los establecimientos benéficos en Granada en la edad moderna

Carmen Lozano Peña

135-150. --

La asistencia a los enfermos en Italia: religiosas y laicas en la práctica de la enfermería

Stefania Bartolini

151-162. --

Mujeres sanitarias y derechos de ciudadanía en la España contemporánea

Carmen González Canalejo

163-182. --

La famosa escritora Vera Brittain, enfermera de la I Guerra Mundial

María Luz Fernández Fernández, Soledad Fernández Moral

183-202. --

Enfermeras para una nueva patria: Género e ideología en la enfermería de Falange

María Elena Galiana Sánchez, Joseph Bertomeu Mestre, M. Pilar García Paramio

203-218. --

Cultura, ciencia y mentalidad

Los cuidados de enfermeria en el marco de la historia social y la historia cultural

José Siles González

219-250. --

Consideraciones sobre posición social y religiosa de los barberos a final de la Baja Edad Media: El caso de Vitoria (Álava)

Manuel Ferreiro Ardións, Juan Lezaun Valdubieco

251-272. --

Avances en historia de la enfermería desde los hospitales renacentistas (Valencia, siglos XV-XVII)

Amparo Nogales Espert, Emilia Llorca Marqués

273-276. --

Enfermería en el siglo XVII: Hospital de Bubas de Sta. Ana de Málaga

María Concepción Fernández Mérida

277-294. --

Los ministrantes ante la ley de Sanidad de 1855: Análisis de la petición enviada a la Comisión encargada del Dictamen

Diego José Feria Lorenzo

295-310. --

Los manuales para la formación de las enfermeras de la Cruz Roja Española

Raúl Expósito González

311-324. --

El Hospital de Beneficencia Provincial de San Juan de Dios de Málaga en los siglos XIX y XX

Silvia García Barrios

325-338. --

Los cuidados de enfermeria en el Ourense de la primera mitad del siglo XX: Las Siervas de María, ministras de los enfermos

María Elena González Iglesias, Rosa María Prol Cid, José Siles González

339-350. --

La enfermería en el siglo XX en Brasil y su aporte al bienestar social

Taka Oguisso, Paulo Fernando de Souza Campos

351-360. --

Evolución histórica de la enfermería en Venezuela (1930-1959)

Eduardo José Sánchez Uzcátegui

361-372. --

El colectivo de practicantes, ATS y enfermeros en el noticiario onubense "Odiel" (1947-1970). Improntas de una profesión

José Eugenio Guerra González, Diego José Feria Lorenzo

373-392. --

Nuevas fuentes para el estudio de la historia de la enfermería

Líneas de investigación para avanzar en la historia de la enfermería

Magdalena Santo Tomás Pérez

393-402. --

La filatelia como fuente para el estudio iconográfico de la historia en enfermería: la imagen como testigo

María Teresa Miralles Sangro

403-414. --

El sello postal como fuente de información de los cuidados de las enfermeras en las grandes pandemias

Txaro Uliarte Larriketa, Lucía Campos Capelastegui

415-446. --

Cuerpo, apariencia y poder: Una odisea iconográfica a través de la enfermería española contemporánea (1896-1977)

Mª del Carmen Sellán Soto, Antonio Vázquez Prado

447-468. --

Libro de Registros de Títulos de Matronas. Libro de Actas y Legajos de Hacienda: Fuentes fundamentales para la investigación de género en las profesiones sanitarias

Manuel Linares Abad

469-482. --

Bases de datos para la recuperación de la memoria histórica

Esther Carmona, María Jesús Ruiz García

483-498. --

Balance de dos décadas (1988-2008): cntribución de la historia de la enfermería a la hitoriografía española

Francisca Hernández Martín

499-510

9788498367584


Creu Roja
Història de la infermeria
Infermeria com a professió
Orientació vocacional
Pandèmies


Espanya

614.253.5 (09)