TY - BOOK ED - Argentina. TI - (Re) Nombrar: guía para una comunicación con perspectiva de género SN - 9789874799913 PY - 2021/// CY - Ciudad Autónoma de Buenos Aires PB - Editorial MinGéneros KW - Perspectiva de gènere KW - Comunicació KW - Diversitat afectivo sexual KW - Llenguatge inclusiu N2 - 1.Introducción: una guía para orientarel trabajo cotidiano 2. ¿Por qué promover una guía sobre el usodel lenguaje inclusivo? 3. El Estado y la comunicación: mandato políticoy obligaciones normativas 4. El discurso con enfoque de géneroy derechos humanos 4.1 Alerta inclusiva:¿Cuáles son los usos lingüísticos excluyentes? 4.2 Recursos inclusivos del lenguaje 4.3 El uso de la “x” y de la “e” 4.4 Utilización de imágenes y recursos visuales 4.5 ¿Y cuando hablamos de intersecciones? 4.6 Situaciones de violencias por motivos de género 4.7 Identidad de Género . 5. El Lenguaje de Género según el tipo de Comunicación . 6. Palabras Finales 7. Bibliografía y materiales consultados UR - https://euit.koha.es/cgi-bin/koha/opac-request-article.pl?biblionumber=51324 AB - 1.Introducción: una guía para orientarel trabajo cotidiano 2. ¿Por qué promover una guía sobre el usodel lenguaje inclusivo? 3. El Estado y la comunicación: mandato políticoy obligaciones normativas 4. El discurso con enfoque de géneroy derechos humanos 4.1 Alerta inclusiva:¿Cuáles son los usos lingüísticos excluyentes? 4.2 Recursos inclusivos del lenguaje 4.3 El uso de la “x” y de la “e” 4.4 Utilización de imágenes y recursos visuales 4.5 ¿Y cuando hablamos de intersecciones? 4.6 Situaciones de violencias por motivos de género 4.7 Identidad de Género . 5. El Lenguaje de Género según el tipo de Comunicación . 6. Palabras Finales 7. Bibliografía y materiales consultados TI - Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad ER -