000 | 08201nam a2200397 c 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c47243 _d47243 |
||
001 | a5626408 | ||
003 | SpMaBN | ||
005 | 20240904062959.0 | ||
008 | 150325s2015 sp | | |||| 000 0 spa | ||
015 | _aMON1504 | ||
017 |
_aM 2123-2015 _bOficina Depósito Legal Madrid |
||
020 | _a9788490770863 | ||
035 | _a(OCoLC)907050482 | ||
040 |
_aSpMaBN _bspa _cSpMaBN _erdc |
||
080 | _a615.86 | ||
080 | _a613.83: 615.8 | ||
093 | _a2016.09 | ||
094 | _a2015 | ||
100 |
_915569 _aCallejo Escobar, Jorge |
||
245 | 1 | 0 |
_aGuía de intervención en drogodependencias en Terapia ocupacional/ _cJorge Callejo Escobar, María del Carmen Calvo Ruiz |
260 |
_aMadrid _bSíntesis _cD.L. 2015 |
||
300 |
_a228 p. _bil. _c22 cm |
||
336 | _2rdacontent | ||
337 | _2rdamedia | ||
338 | _2rdacarrier | ||
490 | _aTerapia ocupacional. Serie Guía práctica | ||
504 | _aBibliografía: p. [225]-228 | ||
520 | _aSumari: PARTE I INTRODUCCIÓN A LAS ADICCIONES. MARCO TEÓRICO 1. Nociones básicas de la drogodependencia y sus repercusiones en la ocupación................. 15 1.1. Conceptos generales de la drogodependencia........... 15 1.1.1. Clasificación y efectos de las sustancias que generan dependencia.............................. 17 1.1.2. Patrones y perfiles de consumo de drogas/ comportamiento ocupacional....................... 33 1.1.3. Conceptos básicos en el tratamiento de las adicciones............................................... 36 1.2. Aspectos básicos socioculturales para comprender el fenómeno de las drogodependencias..................... 39 1.2.1. Adicciones sociales...................................... 40 1.2.2. Factores y consecuencias implicados en el consumo de drogas....................................... 41 1.2.3. Consumo de drogas en la sociedad actual.... 43 2. Bases para la intervención indicada y marcos de referencia .......................................... 47 2.1. El equipo interdisciplinar ......................................... 47 2.1.1. Competencias de terapia ocupacional.......... 48 2.2. La recepción de la demanda de atención para la intervención .......................................................... 49 2.2.1. La acogida.................................................... 49 2.3. Principios básicos para el abordaje terapéutico óptimo....................................................................... 50 2.4. Marco teórico de referencia y modelos de práctica en terapia ocupacional para la intervención en drogodependencias................................................... 54 2.4.1. Marco biopsicosocial-ocupacional............... 55 2.4.2. Teoría motivacional (Modelo transteórico de Prochaska y Di Clemente)....................... 57 2.4.3. Modelo de la ocupación humana (Gary Kielhorfner)....................................... 61 PARTE II ACTUACIÓN Y CONTENIDOS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DROGODEPENDENCIAS 3. Terapia ocupacional en drogodependencias.. 69 3.1. Rehabilitación/Habilitación...................................... 75 3.2. Identidad ocupacional en el drogodependiente......... 76 3.3. Áreas de ocupación en el drogodependiente ............ 77 3.3.1. Las actividades de la vida diaria (básicas) e instrumentales. Sueño y descanso............. 78 3.3.2. Trabajo y educación..................................... 79 3.3.3. Ocio y participación social .......................... 80 3.4. Destrezas de ejecución ............................................. 81 3.4.1. Destrezas motoras y de praxis ..................... 81 3.4.2. Destrezas cognitivas..................................... 81 3.4.3. Destrezas de comunicación y sociales......... 82 3.4.4. Destrezas sensoriales-perceptuales.............. 83 3.4.5. Destrezas de regulación emocional.............. 83 3.5. Contextos y entornos................................................ 84 4. Áreas de intervención de terapia ocupacional para la normalización ........................................... 89 4.1. Normalización del estilo de vida: hacia la autonomía e integración.............................................................. 89 4.1.1. Patrones de ejecución funcionales y adaptativos 91 4.2. Por qué un enfoque holístico en terapia ocupacional en “una patología diferente” ..................................... 93 4.3. Ejes de intervención en terapia ocupacional desde un modelo de atención integral en drogodependencias 94 4.3.1. Eje de salud y autocuidados......................... 96 4.3.2. Eje de psicopatología ................................... 97 4.3.3. Eje de consumo............................................ 99 4.3.4. Eje sociorrelacional ..................................... 100 4.3.5. Eje laboral/formativo ................................... 101 4.3.6. Eje familiar .................................................. 103 4.3.7. Eje de ocio y tiempo libre ............................ 104 5. Evaluación, diagnóstico e intervención........... 107 5.1. Evaluación ocupacional............................................ 107 5.1.1. Historia ocupacional .................................... 111 5.1.2. Diagnóstico ocupacional.............................. 115 5.1.3. Herramientas de evaluación......................... 115 5.1.4. Registros y autorregistros ............................ 118 5.2. Diseño de tratamiento y programa de intervención específico de terapia ocupacional............................. 118 5.2.1. Diseño de tratamiento y programa de intervención específico de terapia ocupacional para el apoyo de la desintoxicación física ..... 119 5.2.2. Diseño de tratamiento y programa de intervención específico de terapia ocupacional para la deshabituación/habituación ............... 121 5.2.3. Diseño de tratamiento y programa de intervención específico de terapia ocupacional para la reinserción social ............................... 123 PARTE III INTERVENCIÓN, PROGRAMAS Y RECURSOS EN DROGODEPENDENCIAS 6. Diseño del proceso de intervención en centros de atención al drogodependiente.......................... 127 6.1. Intervención y programas......................................... 127 6.1.1. Intervención según el perfil ......................... 130 6.1.2. Programas de intervención según principal droga de abuso .............................. 133 6.1.3. Programas de intervención específicos para colectivos con necesidades especiales.. 135 6.1.4. Programa de reducción del daño.................. 138 6.2. Modalidades de intervención individualizada en terapia ocupacional.............................................. 139 6.2.1. Intervención individual ................................ 139 7. Diseño y contenidos de la intervención grupal en terapia ocupacional en drogodependencias 149 7.1. Intervención grupal .................................................. 149 7.1.1. Grupos por perfil según fase de intervención y etapa decisional......................................... 156 7.1.2. Otros grupos terapéuticos............................ 174 8. Red asistencial y dispositivos en adicciones.... 181 8.1. Intervención ambulatoria y recursos de apoyo en las organizaciones de atención al drogodependiente ....... 181 8.1.1. Intervención en régimen ambulatorio .......... 181 8.1.2. Recursos internos de apoyo al tratamiento... 184 8.1.3. Recursos externos de apoyo al tratamiento.. 185 9. Casos clínicos y anexos............................................ 187 9.1. Caso clínico I............................................................ 188 9.1.1. Presentación del caso................................... 188 9.2. Caso clínico II .......................................................... 203 9.2.1. Presentación del caso................................... 203 9.2.2. Informe de terapia ocupacional.................... 217 9.3. Desempeño ocupacional. Importancia de las AVD en el tratamiento de personas adictas ....................... 219 | ||
650 | 0 |
_aAddicció _959028 |
|
650 | 0 |
_aTeràpia Ocupacional _961334 |
|
650 | 0 |
_aSalut mental _961142 |
|
653 | _aToxicomania | ||
700 |
_aCalvo Ruiz, M. Carmen _915657 |
||
830 | 0 |
_990757 _aTerapia ocupacional. |
|
942 |
_2udc _cLB |