000 | 03412 a2200433 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c58613 _d58613 |
||
003 | EUIT | ||
005 | 20240406062647.0 | ||
008 | 200902t2009 sp |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788495626837 | ||
040 | _cEUIT | ||
093 | _a2020.09 | ||
100 | 1 |
_aTazón Ansola, Pilar _4autor _953976 |
|
245 |
_aRelación y comunicación / _cPilar Tazón Ansola, Javier García Campayo, Lide Aseguinolaza Chopitea |
||
250 | _a2ª edición | ||
264 |
_bDAE, Difusión Avances de Enfermería (Grupo Paradigma) _c2009 |
||
300 | _a475 pàgines, | ||
336 |
_2rdacontent _atext _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asense mediació _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolum _bnc |
||
490 | _aEnfermería XXI: la enfermería viva | ||
520 | _a1. La importancia de la relación con el paciente. 2. Perspectiva histórica de la relación en los cuidados enfermeros. 3. La relación interpersonal: esencia del cuidado. LA ENFERMERA EN LA RELACIÓN. AUTOCONOCIMIENTO. 4. Expectativas y temores del profesional. 5. Estilos de comunicación interpersonal. 6. Estilos atribucionales. 7. Motivación y burnout. ACTITUDES. 8. La empatía. 9. Escucha activa. EL PACIENTE EN LA RELACIÓN. PROCESO DE ENFERMAR. 10. Aspectos antropológicos del proceso de enfermar. 11. Aspectos sociológicos del proceso de enfermar. 12. Impacto psicológico de la enfermedad y de la hospitalización. 13. La adaptación y el afrontamiento de la enfermedad. 14. Cómo se enferma? El constructo de enfermedad. 15. Expectativas y temores de los pacientes. COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE Y LA FAMILIA. 16. Introducción a la comunicación humana. 17. Comunicación no verbal. 18. Comunicación verbal (I): entrevista, primer contacto y recogida de datos. 19. Comunicación verbal (II): informar en la entrevista. 20. Comunicación verbal (III): negociar en la entrevista. 21. Comunicación verbal (IV): dar malas noticias. 22. La comunicación en situaciones especiales: el análisis transaccional. 23. Problemas psicológicos y de comunicación con pacientes inmigrantes. INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS 24. La enfermera terapeuta. 25. Entrevista motivacional. 26. Abordajes cognitivo-conductuales en Enfermería. 27. Resolución de problemas. 28. Manejo del duelo en Atención Primaria. 29. Abordaje psicosocial en personas con dolor crónico. SISTEMAS DOCENTES UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DE LA RELACIÓN 30. Grupo Microbalint. 31. Grupos de humanización. 32. Grupo de familia. ANEXOS : Aspectos éticos, tendencias futuras en docencia, comunicación y habilidades de entrevista, investigación en habilidades de comunicación… AUTOEVALUACIÓN | ||
650 | 0 |
_959525 _aComunicació |
|
650 | 0 |
_959530 _aComunicació no verbal (Psicologia) |
|
650 | 0 |
_959531 _aComunicació oral |
|
650 | 0 |
_959924 _aEntrevista clínica |
|
650 | 0 |
_963917 _aEntrevista motivacional |
|
650 | 0 |
_aEstratègies d'afrontament _960026 |
|
650 | 0 |
_aRelació infermera-Família del pacient _961076 |
|
650 | 0 |
_960376 _aInfermeria |
|
650 | 0 |
_aRelació terapèutica _961074 |
|
650 | 0 |
_aRelació infermera-pacient _961079 |
|
650 | 0 |
_961092 _aRelacions interpersonals |
|
650 | 0 |
_961198 _aSíndrome de burnout |
|
650 | 0 |
_961290 _aTècniques de comunicació |
|
700 |
_984288 _aGarcía Campayo, Javier _eautor |
||
700 |
_910911 _aAseguinolaza Chopitea, Lide _eautor |
||
830 |
_991323 _aEnfermería XXI: la enfermería viva |
||
942 |
_2udc _cLB |