000 | 06282nam a22003854i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 991050182669706706 | ||
003 | EUIT | ||
005 | 20230315062659.0 | ||
008 | 190305s2019 sp ||||| |||||0|1 0 spa|c | ||
017 |
_aDL M 41621-2018 _bOficina DL Madrid |
||
020 | _a9788491100409 | ||
035 | _a(ES-BaCBU).b72602053 | ||
035 | _a(OCoLC)1107676613 | ||
040 |
_aES-TaURV _bcat _erda _cES-TaURV |
||
093 | _a2022.09 | ||
245 | 0 | 0 |
_aMedicina intensiva en el enfermo crítico / _cDirector Alberto Hernández Martínez, coordinadores Ignacio Martín-Loeches [i 3 més] |
264 | 1 |
_aMadrid : _bEditorial Médica Panamericana, _c[2019] |
|
300 |
_axxv, 808 pàgines : _bil·lustracions ; _c28 cm |
||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asense mediació _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolum _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aA la coberta: SEMICYUC, SCI Sección de Cuidados Intensivos de la SEDAR | ||
504 | _aInclou referències bibliogràfiques i índex | ||
520 | _aSumari: PARTE 1. ORGANIZACIÓN EN CUIDADOS INTENSIVOS Admisión y examen clínico inicial Pronóstico y alta en cuidados intensivos Ética en cuidados intensivos Comunicación en cuidados intensivos Seguridad en cuidados intensivos PARTE 2. TÉCNICAS DE IMAGEN Y PROCEDIMIENTOS A PIE DE CAMA Doppler transcraneal Ecografía pulmonar Ecografía cardíaca básica Ecocardiografía transesofágica Ultrasonido clínico abdominal en el paciente crítico Ecografía vascular Procedimientos prácticos guiados por ecografía PARTE 3. INTERPRETACIÓN DE PRUEBAS EN CUIDADOS INTENSIVOS Interpretación radiológica Interpretación de pruebas funcionales respiratorias Interpretación de datos del cateterismo cardíaco Interpretación de datos gasométricos Interpretación de trastornos de la coagulación Interpretación del electroencefalograma y potenciales evocados Interpretación del electromiograma Interpretación de cultivos microbiológicos PARTE 4. FARMACOLOGÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS Fármacos sedantes y analgésicos Fármacos bloqueantes neuromusculares y reversores Fármacos cardiovasculares Fármacos respiratorios Fármacos renales Fármacos gastrointestinales Fármacos anticonvulsionantes Fármacos antiagregantes y anticoagulantes Fármacos hipoglucemiantes PARTE 5. ACTUACIÓN BÁSICA EN CUIDADOS INTENSIVOS Monitorización Oxigenoterapia Fluidoterapia Transfusiones Profilaxis de úlcera péptica Nutrición Profilaxis de trombosis venosa profunda PARTE 6. CUIDADOS CRÍTICOS ESPECÍFICOS SECCIÓN I. Cuidados críticos cardiovasculares Monitorización cardiovascular Optimización hemodinámica en el paciente quirúrgico de alto riesgo Síndrome coronario agudo Arritmias Marcapasos y otros dispositivos implantables Hipotensión arterial y shock Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico Dispositivos de soporte ventricular Trasplante cardíaco Endocarditis infecciosa Enfermedades del miocardio y del pericardio Taponamiento cardíaco Manejo postoperatorio en cirugía cardíaca Parada cardiorrespiratoria y cuidados posparo Urgencias y emergencias hipertensivas Síndrome aórtico agudo Aneurismas de aorta SECCIÓN II. Cuidados críticos respiratorios Monitorización del aparato respiratorio Vía aérea: valoración y manejo Vía aérea emergente Fibrobroncoscopio Ventilación mecánica no invasiva Ventilación mecánica invasiva Manejo del paciente crónico dependiente del respirador Insuficiencia respiratoria aguda Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma Neumonía grave Síndrome de distrés respiratorio agudo Técnicas de soporte respiratorio: oxigenación por membrana extracorpórea Enfermedades pleurales Tromboembolismo pulmonar Hipertensión pulmonar Hemoptisis y hemorragia pulmonar Trasplante pulmonar Manejo postoperatorio en cirugía torácica SECCIÓN III. Cuidados neurocríticos Neuromonitorización Neuroimagen Traumatismo craneoencefálico Convulsiones y estatus epiléptico Isquemia cerebral aguda Hemorragia intracraneal Alteraciones del estado mental en el paciente crítico: delirium Diagnóstico de muerte: manejo de órganos para donación Síndrome neuroléptico maligno Trastornos neuromusculares Manejo postoperatorio en neurocirugía SECCIÓN IV. Cuidados críticos en politrauma y quemados Politraumatismo grave Shock hemorrágico Lesión medular aguda y shock espinal Gran quemado y electrocución Patología por sumersión/inmersión SECCIÓN V. Cuidados críticos abdominales Hemorragia gastrointestinal aguda Pancreatitis aguda Insuficiencia hepática grave Trasplante hepático Manejo postoperatorio en cirugía abdominal Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal Trastornos abdominales específicos del paciente crítico Intoxicaciones SECCION VI. Cuidados críticos renales Lesión renal aguda Técnicas de reemplazo renal SECCIÓN VII. Cuidados críticos metabólicos y endocrinológicos Trastornos hidroelectrolíticos Trastornos hipofisarios, suprarrenales y tiroideos en el paciente crítico Hipoglucemia, hiperglucemia y emergencia diabética SECCIÓN VIII. Cuidados críticos en enfermedades infecciosas y hemato-oncológicas Pirexia, infección e inflamación Control de infección y medidas de control Diagnóstico de infección Antibioterapia esencial Infecciones graves por sistemas Infecciones fúngicas graves Sepsis, shock séptico y disfunción multiorgánica Trastornos de la serie roja, de las plaquetas y de la coagulación Enfermo inmunodeprimido Emergencias oncológicas SECCIÓN IX. Cuidados críticos en obstetricia Trastornos cardiovasculares en la gestante Trastornos hemorrágicos en la gestante Trastornos respiratorios en la gestante Trastornos hepáticos en la gestante | ||
650 | 0 |
_aMedicina intensiva _960617 |
|
650 | 0 |
_aMalalts crítics _960560 |
|
650 | 0 | 0 |
_aMedicina d'urgències i emergències _962910 |
650 | 0 | 0 |
_aUrgències mèdiques _966900 |
700 | 1 |
_aHernández Martínez, Alberto, _eeditor literari _997250 |
|
700 | 1 |
_aMartín-Loeches, Ignacio, _eautor _997251 |
|
907 |
_a.b72602053 _b21-06-21 _c05-03-19 _d05-03-19 _em _fa _g- _hspa _isp _j0 _k0 |
||
908 |
_aURV _aUB _aUdL _aUJI _aUAB |
||
940 | _aCVA31 | ||
942 |
_2udc _cLB |
||
999 |
_c62989 _d62989 |