000 06756aam a2200349 i 4500
003 EUIT
005 20250506084931.0
008 250402t2024 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
017 _aB 9416-2024
020 _a9788413825335
040 _cEUIT
093 _a2025-04-02
094 _a2024
100 _aFrancisco Pedro García Fernández & José Javier Soldevilla Agreda & Joan Enric To
245 _aAtención integral de las heridas crónicas /
_cCoordinadores: Francisco Pedro García Fernández, José Javier Soldevilla Agreda, Joan Enric Torra I Bou
250 _a3ª edición
264 1 _aBarcelona :
_b Elsevier,
_c2024
300 _axi, 504 pàgines :
_bil·lustracions en color, taules, gràfics ;
_c24 cm
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_asense mediació
_bn
338 _2rdacarrier
_avolum
_bnc
520 _aAtención integral de las heridas crónicas, tercera edición, es un compendio basado en la evidencia científica más reciente y la experiencia clínica más relevante sobre la atención a pacientes con heridas crónicas y complejas. Destacan el respeto escrupuloso a los dictados científicos y el enfoque multiprofesional, en un manual práctico, eminentemente didáctico y de fácil lectura, que constituirá una herramienta de apoyo básico y sostenido para los profesionales involucrados en el cuidado de estos pacientes. Con el objetivo de impulsar acciones de investigación dentro de la comunidad enfermera, se incluyen capítulos sobre metodología de investigación en este entorno de actuación. No en vano, desde hace veinte años, uno de los objetivos primordiales de la obra ha sido poner en valor el impacto de estos lesivos problemas de salud, con la intención de darles la importancia que merecen en el ámbito docente y académico, y mejorar así la atención a los pacientes. La obra va dirigida a enfermeras y otros profesionales de la salud, así como a docentes e investigadores involucrados o interesados en la atención preventiva o terapéutica a pacientes con heridas crónicas y complejas. Los 76 autores que han participado en la obra cuentan con una amplia experiencia clínica y destacan por su relevancia investigadora.
520 _aParte 1. Investigación y gestión en heridas. SECCIÓN 1.1. Metodología de la investigación y las heridas crónicas. 1. Introducción a la investigación. 2. El protocolo de investigación. 3. La conceptualización del problema de investigación. 4. La búsqueda bibliográfica y el acceso al documento. 5. Lectura crítica y construcción del marco teórico. 6. El diseño de la investigación: tipos de estudios. 7. Elementos fundamentales en estadística y epidemiología. 8. Conceptos de medición y epidemiología. 9. Estadística básica y análisis de datos. 10. Presentación de los resultados de la investigación. Parte 2. Gestión de las heridas crónicas. SECCIÓN 2.1. Gestión de la salud de las personas con heridas crónicas. 11. Identificación de la magnitud del problema: epidemiología e impacto de las lesiones por presión y otras lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia. 12. Economía de la salud y heridas crónicas. 13. Aspectos éticos en las heridas crónicas. 14. Aspectos legales relacionados con las lesiones por presión. 15. Seguridad del paciente e integridad cutánea. 16. Calidad asistencial y heridas crónicas. 17. Instrumentos para la normalización de la práctica. 18. Unidades o clínicas de heridas. 19. Enfermeras consultoras, enfermeras referentes y enfermeras de práctica avanzada en heridas. 20. E-salud y gestión de las personas con heridas. 21. La calidad de vida como meta final de la gestión de las personas con heridas. Parte 3. Aspectos clínicos de la atención integral a las personas con heridas crónicas. SECCIÓN 3.1. Aspectos generales: piel y cicatrización. 22. La piel y el proceso biológico de reparación de las heridas. 23. Valoración de las personas con heridas crónicas. 24. El rol del cuidador en la atención de las personas con heridas. 25. Cuidados de la piel sana y la piel frágil. SECCIÓN 3.2. Lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia. 26. Clasificación y diferenciación diagnóstica de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia. 27. Prevención de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia. 28. Lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia en unidades especiales. SECCIÓN 3.3. Lesiones cutáneas por compromiso vital severo. 29. La piel en el final de la vida. 30. Las lesiones cutáneas por compromiso vital severo. SECCIÓN 3.4. Úlceras de la extremidad inferior: venosas, arteriales y pie diabético. 31. Epidemiología, etiopatogenia, clasificación y diagnóstico diferencial de las úlceras de la extremidad inferior. 32. Úlceras de etiología venosa. 33. Úlceras isquémicas. 34. Úlceras de pie diabético. 35. Otras úlceras de la extremidad inferior. SECCIÓN 3.5. Heridas en pediatría. 36. Lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia en población pediátrica. 37. Otras heridas en pacientes pediátricos. 38. Cuidado de los pacientes con epidermólisis bullosa. SECCIÓN 3.6. Heridas de otra etiología. 39. Heridas tumorales. 40. Lesiones por mordeduras, picaduras o parásitos. 41. Otras lesiones de origen infeccioso. 42. Quemaduras como herida crónica. 43. Heridas quirúrgicas y traumáticas cronificadas. SECCIÓN 3.7. Tratamiento de las heridas crónicas. 44. Preparación del lecho de la herida: limpieza y desbridamiento. 45. Microbiología e infección de las heridas. 46. Manejo del dolor. 47. Cuidados de la piel perilesional. 48. Materiales y productos para la cicatrización de las heridas crónicas. 49. Cura avanzada de heridas: terapia de presión negativa, factores de crecimiento plaquetario, sustitutos epidérmicos y apósitos bioactivos. 50. Reparación quirúrgica de las heridas. 51. Terapias complementarias. SECCIÓN 3.8. Nutrición y heridas crónicas. 52. Estado nutricional y heridas crónicas. 53. Cribado e intervenciones nutricionales en la prevención y el tratamiento de las heridas crónicas. SECCIÓN 3.9. Monitorización de las heridas crónicas. 54. Instrumentos de monitorización. 55. Fotografía clínica en heridas. Índice alfabético.
650 0 _aFerides cròniques
_961716
650 0 _aCures d'infermeria
_959638
650 0 _aNutrició
_960773
700 _aGarcía Fernández, Francisco Pedro,
_eeditor literari
_999213
700 _aSoldevilla Ágreda, José Javier,
_eeditor literari
_999214
700 _aTorre i Bou, Joan Enric,
_eeditor literari
_999215
710 _aGrupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP)
_958729
942 _cLB
_2udc
999 _c65161
_d65161