logo euit

Un siglo cuidando a la sociedad : centenario del reconocimiento oficial de la Enfermería en España /

Un siglo cuidando a la sociedad : centenario del reconocimiento oficial de la Enfermería en España / Coordinadores: Maria Luz Fernández Fernández, Antonio Claret García Martínez, Manuel Jesús García Martínez

Libro de conferencias, ponencias y comunicaciones. "XIV Congreso Nacional y IX Internacional de Historia de la Enfermería". Santander, 7-9 de mayo de 2015 Colegio de Enfermería de Cantabria (España)

Capítulo 1. Rememorando 100 años de Enfermería en España, 1915-2015.................. 21 - A Century Looking after Society. Judith Shamian..................................................................... 23 - Los avances de las ciencias médicas y los presupuestos que conducen a preparar el cambio. José Francisco Díaz ............................................................................................. 31 - Aspectos sociales y educativos que confluyen en el reconocimiento de derechos a las mujeres. Consuelo Flecha................................................................................................ 35 - Antecedentes de la Enfermería que contribuirán al reconocimiento legal de la profesión. Magdalena Santo Tomás....................................................................................................... 45 - El papel de las religiosas en el reconocimiento oficial de la Enfermería en España. María Elena González............................................................................................................ 57 - The Contribution of Nursing Sisters in the Development of Nursing: The USA Experience. Barbra Mann.......................................................................................................................... 67 - 100 Años de Enfermería en España. María Paz Mompart ........................................................ 77 - Aportación los/as religiosos/as a la Enfermería. Francisca J. Hernández............................... 89 - Aspectos humanos y valores en la profesión enfermera. Mª Ángeles Matesanz.................... 99 - Aspectos filosóficos y éticos de la profesión enfermera. Montserrat Teixidor........................ 107 - Formación y trabajo interdisciplinar: las enfermeras y otros colectivos en el ámbito sanitario. María Carmen Sellán............................................................................................................. 123 - La Enfermería ante los nuevos escenarios: el ejercicio de la Práctica. Cristina Cuevas.......... 133 - La Enfermería ante los nuevos escenarios en el ámbito de la Educación. Pilar Tazón............. 145 - Investigación, pedagogía y practicidad de la Historia de la Enfermería. Carmen González .... 157 - Claves para afrontar el futuro profesional. Rocío Cardeñoso................................................... 167 Capítulo 2. Las profesiones sanitarias a finales del siglo XIX y principios del XX........ 173 - Cuándo nace en España la enfermera o cuidadora social. Mª Asunción Amillano.................. 175 - Historia de la primera escuela de enfermeras con programa oficial en España, 1915. Sor Consuelo Barreno............................................................................................................ 181 - Análisis de documentos de Nightingale dirigidos a enfermeras. “Notas de Enfermería” no es para enfermeras. Mónica Cordeiro.............................................................................. 187 - El «Manual del Sanitario-Practicante» de César Juarros Ortega (1915). Antonio Jesús Marín, Francisco Herrera....................................................................................................... 193
- Las enfermeras portuguesas en la I Guerra Mundial – Lecturas en la prensa generalista. Ana Maria Barros, Lucília Nunes.......................................................................................... 199 - La Enfermeras (1915-1953): El reflejo en la prensa de su regulación docente y profesional. Natalia Becerril-Ramírez, Concha Germán-Bes, Yolanda Martínez-Santos......................... 203 - Historia de las Damas Auxiliares Voluntarias de la Cruz Roja en Torrelavega. Rosana Revuelta, R. Isabel Gómez, Graciela Santamaría.................................................................. 209 - Historia de la tramitación y consecución del título de enfermera oficial para toda España. María Teresa Yoldi................................................................................................................. 213 - Papel de la Duquesa de la Victoria en la Enfermería española moderna. María López........... 219 - Evolución de la profesión enfermera en la comunidad. Marina Lecue, Marta Alfonsa Dehesa, Enara Sainz.............................................................................................................. 225 - La Enfermería en la prensa española de principios del siglo XX. J. Centeno, FJ. Hernández . 231 - Evolución de los cuidados de Enfermería en la Diputación Provincial de Granada. Adoración Muñoz, Esther María Garrido, Eva María Martínez.............................................................. 237 - Análisis de la evolución de la Enfermería Española, momentos significativos, de oficio a profesión. Marta García, Marta Gómez, Noelia González................................................. 243 - “Guárdame un secreto”. Rosa María Nieves, Lorena Oterino, María Cayón ........................... 249 - Concepción Arenal y La Voz de la Caridad: una líder sociosanitaria del siglo XIX. Néstor Serrano, Carmen Chamizo ..................................................................................................... 255 - La Enfermería sanitaria en los Buques de la Armada (1895-1898). A. Cruz, F. Conde, A. Núñez ................................................................................................................................ 261 - Contratación del personal sanitario en el hospital municipal de Trujillo en 1894. Esperanza Santano, Sergio Rico, José Manuel Solís............................................................................. 265 - Fuentes documentales para el estudio de la historia de Enfermería desde 1915 en La Rioja. Ana Cobos, Jorge Mínguez, Concepción Germán................................................................. 271 Capítulo 3. El papel de las religiosas en el reconocimiento de la Enfermería. .............. 275 - Siervas de María en la Región de Murcia: mujeres al cuidado de los enfermos. Mª Ángeles Navarro, Carlos Daniel Landaeta .......................................................................................... 277 - Las enfermeras religiosas en Estados Unidos (1727-1861): la herencia francesa. Ana Choperena.............................................................................................................................. 287 - La construcción narrativa de la identidad enfermera en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Antonio Vázquez, Begoña Cuenca, Florentino Blanco ............................................ 291 - Salus Infirmorum en Tánger en los años 1952-1956. Concepción Mata, Isabel Lepiani, Josefa Calatayud................................................................................................................... 297 - Las enfermeras religiosas en Estados Unidos (1861-1865): la Guerra Civil Americana. Ana Choperena.............................................................................................................................. 301 - Sor Paula Alzola Lizarritarra (1847-1934). Vida y Obra de una Hermana de la Caridad en Huelva. José Eugenio Guerra-González, Carmen Mª Martínez-Sánchez.............................. 305 - Evolución de los cuidados geriátricos a través de una institución religiosa: las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. C.M. Sarabia-Cobo, E. Domínguez, P. de Lorena.............. 311 - “Salus infirmorum y la formación de la Enfermería en Cádiz (1952-2015)”. Alonso Núñez, Francisco Glicerio Conde, Juan Carlos Paramio.................................................................... 315 - Salus Infirmorum y la formación enfermera. Elena Chamorro, José Siles............................... 319 - María Fernández Pérez-Rasilla “Maruchi” modelo de vocación. Gloria de Alfonso ................ 323
- El vestido en la enfermería: los símbolos de una vocación. María Cayón, Rosa Mª Nieves, Lorena Oterino ....................................................................................................................... 329 - La contribución de las enfermeras en el cuidado de los niños y niñas en el primer consultorio de niños de pecho en Madrid (Gota de leche). Mª Carmen Sellán, Mª Luisa Díaz, Mª Cristina Ulecia......................................................................................................... 335 - “In omnibus caritas”: la sanidad al servicio de la caridad en Salus Infirmorum. Francisco Glicerio Conde, Alonso Núñez, Mercedes Almagro.............................................................. 341 Capítulo 4. La Enfermería entre la Guerra Civil Española y la Transición Democrática. ....................................................................................................................... 345 - Enfermeras Internacionales en la Guerra Civil Española (1936-1939). Gloria GallegoCaminero, Sioban Nelson, Paola Galbany-Estragué ............................................................. 347 - Cuidar en tiempos de Guerra Civil (1936-1939). Manuel Monge.............................................. 353 - Creación de las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios en España (1953-1980). Yolanda Martínez, Concha Germán....................................................................................... 359 - La enfermería de posguerra en el Boletín Oficial de la Cruz Roja de Cádiz (1939-1940). Antonio Jesús Marín, Francisco Herrera............................................................................... 365 - La formación de las Damas Auxiliares de la sanidad militar en España. Carmen Sellán, Enrique Maldonado, Gabriel Segura ..................................................................................... 371 - El reflejo de las desigualdades de género en la normativa sanitaria del año 1967. Isabel Lepiani, Concepción Mata, Antonio Mejías.......................................................................... 377 - Enfermería Familiar y Comunitaria en España: de Instructoras Sanitarias a Enfermeras Especialistas. Rosa Isabel Fernández, María Isabel Santos................................................. 381 - Origen de la enfermería en el cuerpo de bomberos del Ayuntamiento de Barcelona. Carmen Vila......................................................................................................................................... 385 - Restaurar los saberes y prácticas del cuidar - curar: aproximación histórica al caso hospitalario de Tarragona. Josep Barceló, Virtudes Rodero, Carme Vives........................... 391 - La práctica laboral enfermera en el Alicante franquista. Alfredo González-Floresa, María Eugenia Galiana-Sánchez, Josep Bernabeu-Mestrec........................................................... 397 - Marjory Warren.Pionera en la Enfermería Geriátrica y Gerontológica. Belén Marco .............. 403 - Los fisioterapeutas como especialidad del ATS en la Universidad de Zaragoza (1960-1981). Vicenta Gómara, Concha Germán ......................................................................................... 405 - Enfermería y medicina hospitalarias en los inicios de la transición sanitaria en Vitoria. Manuel Ferreiro, Juan Lezaun............................................................................................... 409 - La convalidación de las Enfermeras por ATS en 1978: el final de una marginación. Concha Germán-Bes, Yolanda Martínez-Santos, Natalia Becerril-Ramírez ...................................... 415 - El nuevo perfil familiar de la enfermera hospitalaria española de los años 70. Isabel Delmás, Consuelo Miqueo .................................................................................................... 421 - El laborioso camino recorrido por la Enfermería Española en el ámbito de los cuidados naturales. Mª Elena Pueyo, Ovidio Céspedes, Mª Paz Castillo............................................. 429 - Ayer y hoy del lavado de manos. Eva Mª Rodríguez, Cristina Ruiz........................................... 435 - La Enfermería en Prisiones. Ángel María López, José Ramón Borráz, María Pilar Fernández............................................................................................................................... 437 - La Enfermería Nefrológica Cántabra: Cuarenta años cuidando al paciente renal. Marina Rojo, Camino Villa, Magdalena Gándara .............................................................................. 445
- Enfermería en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (España): 40 años Cuidando a las personas con Lesión Medular Espinal (LME). Ana María Laza .................................... 449 Capítulo 5. Historia de las Matronas................................................................................... 457 - Incorporación de las matronas a la beneficencia municipal en Cuenca: el caso de Juliana Zamora. Alberto González, Rubén Mirón .............................................................................. 459 - La asistencia al parto en condiciones adversas: matronas en las chabolas (Cataluña, 1945-1972). Coral Cuadrada, Susana Abajo ......................................................................... 465 - Las parteras y matronas de la asistencia domiciliara. El caso de Soria (1900-1988). Mª del Carmen Rojo, Consuelo Miqueo ................................................................................ 471 - El papel de la matrona en el proceso de humanización del parto. Noelia González, Vanesa Gata, Marta García................................................................................................................ 477 - Evolución de las matronas de la mano de las sociedades en la historia. Laura Gutiérrez....... 483 - Las parteras y el cuidado enfermero. Historia de la Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. María de la Luz P. Bonilla, Carolina Trujillo, Ines Tenahua ................................................................................................................................. 491 Capítulo 6. La Enfermería ante los nuevos escenarios...................................................... 497 - 10 Años del grupo FEBE y sus aportaciones a la historia de la Enfermería. Lidia Fernández, Carme Valiente, Susana Santos............................................................................................ 499 - La Revista Rol: treinta y siete años haciendo historia con la Enfermería. Mario Flores, Alexandra Gualdrón, María Luz Fernández ........................................................................... 505 - Evolución de la Revista ROL de Enfermería (1978-2008): un análisis bibliográfico. Clara Duerto, Consuelo Miqueo...................................................................................................... 509 - La excelencia en cuidados de Enfermería desde Ontario al Hospital Sierrallana-Tres Mares. Graciela Santamaría, María Cayón, Rosa María Nieves...................................................... 515 - Hospitalización domiciliaria: Interconexión entre niveles asistenciales en el siglo XXI. C. Carrera, G. A. Sgaramella, Y. Díaz..................................................................................... 519 - Aplicación de la Teoría de Hidelgard Peplau siguiendo la metodología enfermera: un caso clínico. Keyth Lany de Oliveira, Beatriz Merayo, Concha Bolado ......................................... 525 - Una nueva vision de la educacion para la salud junto al paciente del siglo XXI. LM. López, MS. Blanco, MC. González.................................................................................................... 531 - Aportaciones de la primera generación de la Maestría en Ciencias de Enfermería. María Teresa Lidia Salazar, Graciela Arrioja, Erika Pérez................................................................ 537 Capítulo 7. Hacia los orígenes de la Enfermería................................................................. 541 - El hospital militar romano y su trascendencia en la edad contemporánea. Fernando Gil ....... 543 - La fallida implantación de la Orden Juandediana en Vitoria en el siglo XVI. Manuel Ferreiro, Juan Lezaun........................................................................................................................... 547 - Desarrollo en cuidados, sociedad y medicina: s. XV a XVI. Sagrario Gómez, Ana Mª Carrobles, Minerva Velasco................................................................................................... 553 - Papel de la Enfermería en diferentes etapas de la vida. De la Antigüedad hasta hoy. Lidia Fernández, Natalia Díaz......................................................................................................... 559 - La cama de la “Habitación del monje loco” en las enfermerías de lo Convento de Mafra (Séc. XVIII). Óscar Ferreira, Cristina Baixinho, Isabel Ferraz................................................. 565
- Madrasat al Kabilat. La Escuela de Hakimas de Mehmet Alí y Clot Bey. A. Pozuelo, A. Dusuky............................................................................................................................... 569 - Particularidades arquitectónicas de las enfermerías del Convento de Mafra: Preocupaciones portuguesas en el siglo XVIII. Helga Rafael, Óscar Ferreira, Cristina Baixinho ................................................................................................................................. 575 - La alimentación de los enfermos en la enfermería del Convento (siglo XVIII). Isabel Ferraz, Helga Rafael, Óscar Ferreira ................................................................................................. 581 - La vida cotidiana de los monjes enfermos en el Convento de Mafra (siglo XVIII). Cristina Baixinho, Isabel Pereira, Helga Rafael.................................................................................. 587 - Conexiones de sentido: paracelso y el arte de curar y cuidar. Ramón del Gallego, Paloma Posada, Francisca J. Hernández............................................................................................ 593 - Fray Farfán: Primer manual de Enfermedades de la Nueva España 1592. Cuidar con plantas. M. Fraile, LM. Hernández, DJ. Feria...................................................................................... 599 - Instrumentos médico-quirúrgicos en las Provincias de la Hispania romana. Eladio J. Rolo, Elena Pérez ............................................................................................................................ 605 - La terapia musical como intervención enfermera. Lorena Oterino, Isabel Gómez, Rosana Revuelta................................................................................................................................. 609 - Identificación del lenguaje tradicional del cuidado en los textos bíblicos. Carmen Goday, Alexandra González, Marta Fernández.................................................................................. 613 - Control de la natalidad en diferentes épocas y culturas: Edad Media. Minerva Velasco, Sagrario Gómez, Ana Mª Carrobles....................................................................................... 619 - Un recorrido histórico de los conceptos de climaterio y menopausia a través de los tiempos. Ana Mª Carrobles, Minerva Velasco, Sagrario Gómez........................................... 625 Capítulo 8. Metodología de la investigación histórica en Enfermería............................ 631 - Abordajes de la Historia de la Enfermería. Amparo Nogales................................................... 633 - La Enfermería en las monedas del mundo. Manuel Herrero, Paula Parás, Encarnación Olavarría ................................................................................................................................ 639 - Contribuyendo a la socialización del alumnado mediante el aprendizaje reflexivo de la historia enfermera. M. Carmen Olivé-Ferrer, Victoria Hernández-Grima.............................. 645 - Los registros de títulos universitarios. Una fuente para la Historia de la Enfermería desde el último tercio del XIX. Manuel Jesús García...................................................................... 649 - Los Cursos de Verano como plataforma formativa. Mª Inmaculada Torrijos, Mª Luz Fernández, Germán Varona.................................................................................................... 655 - Elaboración de un método para la traducción de los lenguajes tradicionales del cuidado. Carmen Goday, Jorge Gómez, José Mª Santamaría ............................................................. 659 - Enfermería y cine, la historia de la salud, la vida y la muerte. Elena Pérez, Eladio J. Rolo..... 667 - Enfermería escolar: descubrir quienes fuimos para comprender quienes somos. Laura García, Pablo Pérez................................................................................................................ 671 - Un paseo por Madrid con mirada enfermera. Ángela González, Esperanza, Francisco José Hernández.............................................................................................................................. 677 - Un proyecto de investigación histórica a través de Internet: la Escuela de Enfermería de la Universidad de Sevilla. Antonio Claret García...................................................................... 685 - Cuando enseñar es un arte aprender es un placer. Ana Isabel Martínez, Ana Belén Subirón, Ana Carmen Lucha................................................................................................................. 691
Capítulo 9. Enfermería: entre el pasado y el presente........................................................ 697 - Revisión bibliográfica sobre la administración de fármacos en enfermería. Rosario Palacios, Marta Tezanos, Patricia Velasco ........................................................................................... 699 - Hospital Sierrallana, historia del servicio de urgencias y su equipo de enfermería. Consuelo Ruiz, Laura Agüeros, Agustín Felipe Gómez.......................................................... 703 - La enfermera en el servicio de urgencias de atención primaria de Castro-Urdiales. Marta Alfonsa Dehesa, Lucía De La Torre, Marina Lecue ............................................................... 707 - Trayectoria enfermera en las unidades de cuidados paliativos de Cantabria. Ana Manzanas, Celinda López, Inmaculada Novo .......................................................................................... 713 - La formación continuada en Reanimación Cardiopulmonar: Una experiencia de veintiocho años. Mª Inmaculada Torrijos, Milagros Chasco, Mª Dolores Herrero ................................. 719 - Enfermería transfusional: el trayecto de la asistencia a las funciones plenas. Ángeles Heredia, Cèlia Benaiges, Enric Fusté .................................................................................... 723 - Campos de incertidumbre de las enfermeras españolas en las unidades de cudados intensivos. Isabel Pérez, María Alexandra Gualdrón ............................................................ 729 - Celulitis Infecciosa y el proceso enfermero en hospitalización domiciliaria. Laura Pardo, Patricia María Gutiérrez, María Teresa Baños ...................................................................... 733 - Tratamiento con Ertapenem en Centros Sociosanitarios con Hospitalización a Domicilio; una alternativa segura en 2014. Laura Pardo, Guisi Sgaramella, Iciar Allende ................... 739 - Percepción subjetiva del papel del enfermero rural: influencia en los roles sociales de la población. Avelino Saiz, Diego Quijano ................................................................................ 743 - Evolución histórica de los dispositivos de ostomía. Encarna Olavarría, Paula Paras, Manuel Herrero................................................................................................................................... 749 - El cuidado del paciente renal en Europa: aportación de la Enfermería de Cantabria. Magdalena Gándara, Camino Villa, Marina Rojo ................................................................. 753 - Importancia de la Enfermería en el cuidado del paciente con VIH. 30 años de experiencia. Eusebia San Pedro, Josefina Fernández, Pilar de la Maza ................................................... 757 - 20 años de evolución de la revista “Enfermería en Cardiología”. Ana Torres, Mario Flores, Jaione Ipiña ........................................................................................................................... 763 - Importancia del papel de la Enfermería en el cuidado de la salud de la etnia gitana en Cantabria. María del Carmen González, Luis Mariano López, Sara González...................... 767 - Colegio Profesional y Fundación. Sinergias en el tiempo. Raúl Fernández, Rocío Cardeñoso, Cristina San Emeterio ............................................................................................................ 773 - Visita de acogida a nuestros pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Unidad Monográfica Valdecilla. María Soledad Serrano .................................................................. 779 - La evolución del papel de las enfermeras en las unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricos: a propósito de un caso. Antonio Vázquez, Mª Luisa Díaz, Pedro Piqueras ................................................................................................................................. 783 - ¿Cómo han cambiado las pautas de curas de heridas en los últimos 25 años?. Raquel Menezo, Sonia Pérez, Manuel Herrero ..................................... 789 - Opinión de pacientes, enfermeras y alumnos mediante encuesta validada sobre prácticas clínicas de alumnos Enfermería. Paloma Rodríguez, Esperanza Vélez, Ángela González.... 793


9788460676300


Arenal, Concepción, 1820-1893


Història de la infermeria
Religió
Creu Roja
Dames infermeres de Creu Roja
ATS
Cinema


Espanya

Powered by Koha