logo euit

Comunicación terapeútica en enfermería/ (Record no. 27538)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04449 am a2200373 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 29392
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control EUIT
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240406062645.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 950727s2007 sp bc s001 0 spa
017 ## - NÚMERO DE COPYRIGHT O DE DEPÓSITO LEGAL
Número de copyright o de depósito legal M-18141-2007
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-84-95626-18-9
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor EUIT
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 159.946
091 ## - LOCALIZACIÓN DE MICROFILM EN ESTANTERÍA (AM) [OBSOLETO]
Localización de microfilm en estantería Biblioteca 1r pis
093 ## - Data entradad del registre
Data entrada 5/6/2008
094 ## - Data de publicació.
Data de publicació. Normal
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Valverde, Clara,
Término indicativo de función/relación autor
9 (RLIN) 55759
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Comunicación terapeútica en enfermería/
Mención de responsabilidad, etc. Clara Valverde Gefaell
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Difusión Avances de enfermería (DAE),
Fecha de publicación, distribución, etc. 2007
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 209 p.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio Monografia
Fuente rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
340 ## - MEDIO FÍSICO
Base y configuración del material Paper
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Índice de capítulos (extracto)<br/>Prólogo.<br/>Introducción.<br/>1. La comunicación terapéutica. Introducción. ¿Qué es la comunicación terapéutica? Objetivos de la comunicación terapéutica. Diferencia entre comunicación terapéutica y comunicación social. La relación de comunicación. Elementos de la comunicación terapéutica. Modelos de comunicación en relación de ayuda poco eficaces. Confidencialidad. Resumen. Bibliografía.<br/>2. La empatía. Introducción. ¿Qué es la empatía? Distancia: ¿demasiado lejos o demasiado cerca? Proyecciones. Diálogos. Bibliografía.<br/>3. El respeto. Introducción. ¿Qué es respetar? Falta de respeto por parte del profesional de enfermería. Ejemplos de respeto. No juzgar. Defensor del paciente. Bibliografía.<br/>4. La escucha receptiva. Introducción. Dificultades para escuchar. La utilidad de la escucha. ¿Para qué escuchar al paciente? La responsabilidad de la escucha. Situaciones específicas. Bibliografía.<br/>5. Las emociones en la comunicación terapéutica. Introducción. ¿Qué son las emociones? ¿Qué hacer ante las emociones del paciente? La tristeza y el desánimo del paciente. La ansiedad del paciente. La rabia del paciente. Los comportamientos. Las emociones del profesional enfermero en el contexto de la comunicación terapéutica. Bibliografía.<br/>6. Acompañar al paciente en su reflexión. Introducción. Acompañar, ¿qué es eso? La ineficacia de los consejos. Las ventajas de la neutralidad. Creer al paciente. Cómo llevar a cabo el diálogo. Los mensajes confusos. Bibliografía.<br/>7. Cambio de hábitos: la comunicación terapéutica. Introducción. Expectativas y exigencias de cambio por parte del profesional de enfermería. Realidad y reto de cambiar. Los problemas de una educación sanitaria eficaz. La comunicación terapéutica para ayudar con los cambios. Motivación. “Cerrar” una visita. Bibliografía.<br/>8. La comunicación con el enfermo crónico. Introducción. Enfermedades crónicas. La “cronificación” de los profesionales sanitarios. Cómo ver al paciente crónico y nuestro trabajo. Repetición. La comunicación con el paciente crónico. Ser testigo empático del sufrimiento. Bibliografía.<br/>9. Lo que vive y siente el enfermo crónico. Introducción. El sufrimiento del paciente antes del diagnóstico. El rol del profesional de enfermería antes del diagnóstico. Atención enfermera después del diagnóstico. Desde el diagnóstico hacia la adaptación. ¿Aceptar la enfermedad? El primer empeoramiento. ¿Somatización? Bibliografía.<br/>10. Las emociones del enfermo crónico. Introducción. Emociones en la cronicidad. Pena y duelo. Miedo. Rabia. Culpa. Soledad. Bibliografía.<br/>11. Ayudar al paciente crónico en su adaptación. Introducción. Acompañar en la enfermedad. Los cambios que produce la enfermedad. Días buenos y días malos. Ayudar al paciente con sus miedos. Afirmar el pasado. Cambiar, buscar un nuevo sentido. Bibliografía.<br/>12. La familia del enfermo y el rol del profesional de enfermería. Introducción. El sistema familiar: estructura. El sistema familiar: funcionamiento. La familia ante la enfermedad. Preguntas para identificar las necesidades de las familias en las cuales hay un enfermo. El rol enfermero con respecto a la familia. El cuidador principal en el domicilio. Bibliografía.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Empatia
9 (RLIN) 62537
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 61075
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Relació d'ajuda
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Relació infermera-Família del pacient
9 (RLIN) 61076
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Relació infermera-pacient
9 (RLIN) 61079
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Relació terapèutica
9 (RLIN) 61074
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://www.aeesme.org/wp-content/uploads/2022/09/2007-Comunicacion-terapeutica-en-enfermeria.-Valverde-.pdf">https://www.aeesme.org/wp-content/uploads/2022/09/2007-Comunicacion-terapeutica-en-enfermeria.-Valverde-.pdf</a>
Nota pública Accés lliure
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Universal Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Book
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Fuente de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Fecha del último préstamo Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Número de inventario Nota pública Identificador Uniforme del Recurso
    Universal Decimal Classification     Paper Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa Biblioteca 05.06.2008 Compra 4 159.946 VAL 09788 14.11.2024 06.11.2020 24.02.2016 Book      
          Paper Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa   05.06.2008 Compra   159.946 VAL 09787 24.02.2016   24.02.2016 Book 31892 Normal  
    Universal Decimal Classification     En línia Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa Biblioteca 14.10.2022 Internet     0010173123635 14.10.2022   24.02.2016 Book     https://www.aeesme.org/wp-content/uploads/2022/09/2007-Comunicacion-terapeutica-en-enfermeria.-Valverde-.pdf

Powered by Koha