logo euit

Desde las discapacidades hacia la inclusión

Material type: TextTextPublisher: Bilbao: ASEBI ; Asociación Bizkaia Elkartea ; Espina Bífida e Hidrocefalia, 2002Content type: Media type: Monografia Carrier type: ISBN: 84-688-0349-9.Other title: Ezgaitasunetatil gizarteratzerantz.Subject(s): Adults | Atenció precoç | Atenció sociosanitària | Cultura organitzativa | Diagnòstic prenatal | Discapacitats | Discapacitats físics | Discapacitats motrius | Discapacitats psíquics | Discapacitats sensorials | Discapacitats visuals | Dones | Espina bífida | Hidrocefàlia | Infants discapacitats | Inserció social | Inserció sociolaboral | Lleure | Marginació social | Nefrologia | Neurologia | Qualitat de vida | Rehabilitació neuropsicològica | Rehabilitació psicosocial | Urologia | Rehabilitació | Model social de la discapacitatSummary: TEMA: SALUD personas con discapacidad inclusión la paz discapacitados visuales. El acceso a la sociedad de la información personas con espina bífida wikis y espacios sociales espina bífida altruista a las necesidades de los demás. El ejemplo de las Universidades Vascas Salud La sanidad como principio de inclusión social Gabriel María Inclán Iribar 20-25Artículo Introducción tema salud Jesús Garibi Undabarrena 26-27Artículo Diagnóstico prenatal de defectos de tubo neural en diferentes centros por toda Europa Patricia Boyd 30-33Artículo Factores que influyen en el desarrollo de los defectos de cierre del tubo neural S. García Minaur 34-35Artículo Diagnóstico de los defectos congenitos del tubo neural Adolfo Uribarren Zaballa 36-45Artículo Problemas neuroquirúrgicos que plantean los pacientes con mielomeningocele y espina bífida Miguel Uriguen Saiz 48-49Artículo Aspectos neuropediátricos del los pacientes afectos de mielomeningocele José María Prats Viñas 50-52Artículo Deficits neuropsicológicos en la hidrocefalia asociada a espina bífida Javier Tirapu Ustárroz, Natalia Landa González, Carmelo Pelegrín Valero 53-67Artículo Cirugía en la vejiga neurógena Javier Jiménez 70-75Artículo Complicaciones nefro-urológicas del esfinter urinario artificial a corto y largo plazo Francisco Arrojo 76-77Artículo Control y evolución a largo plazo de la nefropatia asociada a la vejiga neurogena Santiago Mendizábal 78-82Artículo Esfinter artificial en incontenencia fecal Mario de Miguel Velasco 83-87Artículo Primera etapa en el espina bífida: la infancia aproximación a un desarrollo psicomotor los más normalizado posible María José Unzue 90-98Artículo Segunda etapa en la espina bífida: máxima autonomía e independencia M. Martínez Moreno 99-103Artículo Unidades multidisciplinarias para el tratamiento integral de los pacientes con defectos del tubo neural: tercera etapa en la EB. reinserción profesional Ampar Cuxart Fina 104-106Artículo Educación Inclusión: de la integración hacia la inclusión Miguel Ángel Verdugo Alonso 112-115Artículo Educación incluyente como tratamiento para todos los niños Alan Dyson 116-124Artículo El acceso a los estudios superiores de personas con discapacidad: directrices generales para la inclusión y el papel de las TIC Francisco Alcantud Marín 128-136Artículo Universidad e integración Beatriz Casares 137-139Artículo ¿La universidad un espacio abierto para la diversidad? Juana María Sáenz 140-143Artículo La universidad desde el punto de vista de un minusválido Alberto Azcárraga 144-147Artículo Transición a la vida activa y la inserción laboral en jóvenes con necesidades especiales Rafael Mendía Gallardo 150-153Artículo Aportaciones desde el sistema educativo a la transición a la vida adulta de los/as jovenes con necesidades educativas especiales Javier Galarreta Lasa 154-158Artículo Cuestiones que nos pre-ocupan en torno a la formación de profesionales de la educación para el tránsito a la vida adulta Ignacio Martínez Rueda 159-161Artículo El papel de las asociaciones en el tránsito a la vida adulta Pablo Insua 162-163Artículo Escolarización y atención del alumnado con discapacidad: bases para una calidad de vida Mikel Garaizar Arenaza 166-172Artículo Educación y calidad de vida a lo largo de todo el ciclo vital Javier García 173-180Artículo Necesidades percibidas y calidad de vida de las personas con discapacidad que envejecen Antonio León 181-184Artículo La calidad de vida en el sistema escolar Silvia Andrés 185-188Artículo Servicios sociales El reto de la exclusión en el estado del bienestar Alberto Galerón de Miguel 194-200Artículo Retos y barreras del asociacionismo y voluntariado José Ignacio Ruiz Olabuénaga 204-210Artículo Tu eres mi mundo Pierre Mertens 211-215Artículo Modelos de intervención social: apoyos para la inclusión Fernando Fantova Azcoaga 216-221Artículo Voluntariado asociado y su protagonismo en el proceso de inclusión social Rakel Barroso 222-224Artículo Movimientos asociativos de personas con discapacidad : diálogo civil y participación Luis Cayo Pérez Bueno 228-236Artículo Las orientaciones de futuro en las políticas públicas para las personas con discapacidad María Jesús Sanz 237-240Artículo Papel de la administración en el futuro de las PP. DD. Ángel Bao 241-244Artículo Marcos de cooperación de la administración general del estado con las iniciativas pública y no gubernamental José María García 245-248Artículo Un techo de cristal precioso Carme Riu i Pascual 252-256Artículo La cuestión de género desde el ámbito de actuación del entramado asociativo Karmele Ruiz 257-260Artículo Diferentes fases en la vida de una mujer discapacitada Karmele Antxustegi 261-264Artículo La sexualidad de la mujer desde un análisis de género Carmen López Sosa 265-269Artículo Teoría de la doble discriminación : indicios de una metodología revisionista en el estudio de la exclusión social Jordi Sanz 272-287Artículo La visibilidad difusa Marita Iglesias Padrón 288-293Artículo Hacia la inclusión de las mujeres con diferentes capacidades María Asís Fernández Arrieta 294-296Artículo Ocio La importancia del ocio en la vida de las personas con discapacidad Aurora Madariaga Ortuzar 302-309Artículo Iniciativas municipales para la participación en actividades de ocio Merche Barreneche 310-314Artículo Disfrute de programas de vacaciones accesibles José Antonio Martín 315-321Artículo Posicionamiento de la AVEB frente a la oferta de ocio: educación en el tiempo libre Nieves Ballester 322-329Artículo De la sociedad del ocio a la sociedad decente: las exigencias de la inclusión José Manuel Morán 332-334Artículo El arte como ocio, una alternativa Juanjo Rico Valentín 335-340Artículo Cultura, ocio y espacios de participación: hacia una sociedad sin exclusiones Antonio Jiménez Lara 341-345Artículo Trabajo El reto de la supervivencia: el trabajo como pedagogía de inclusión Edurne Gumuzio 350-359Artículo Experiencias de cooperación y mejora de las estrategías de inclusión Ricardo Gaitán Pacheco 362-367Artículo La inserción laboral del discapacitado: cerca de la realidad Pilar Ramiro 368-373Artículo Medios de financiación para la inserción laboral de personas con discapacidad Jesús Monreal, Koldobike Uriarte Ruiz de Eguino 374-376Artículo Experiencia real de estrategia de inclusión: centro de trabajo de Antares Pilar Álvarez 377-383Artículo Las empresas de empleo protegido de personas con discapacidad como parte activa de la economía social Iñaki Parra 386-391Artículo Discapacidad y economía social: la contribución de la economía social a la inserción laboral y social Alfredo Ispizua 392-396Artículo La creación de una empresa propia como opción válida de inserción laboral y desarrollo personal Marcos Muro 397-401Artículo El apoyo a la cultura empresarial, base de una economía social para una verdadera inclusión Jon Ugalde 402-407Artículo El papel de intermediación laboral de una organización como Lantegi Batuak Txema Franco Barroso 410-415Artículo Discapacidad y empleo, un modelo integral de gestión Joaquín García 416-422Artículo El papel presente y futuro de la empresa ordinaria y la empresa protegida en el fomento y creación de empleo para personas con discapacidad Jesús Flores Méndez 423-427Artículo Aspectos sociocomunitarios en los procesos de inserción Eusebio Melero 428-432Artículo Comunicaciones Apertura ante la falta de realidad en la cultura asociativa Carmen Almagro 436-440Artículo Atención temprana de niños con discapacidad Karmele Aranguren Garayalde 441-447Artículo La mujer con discapacidad: unan construcción social desde la filosofía para la paz María Soledad Arnau Ripollés 448-455Artículo La importancia de las nuevas tecnologías en la integración laboral de los discapacitados visuales: el acceso a la sociedad de la información Alfredo Beired, Alegría Fernández 456-468Artículo Ceguera y calidad de vida Elena Bernarás Iturrioz 469-474Artículo Protocolo para la detección y prevención de la alergia al látex Yolanda Fernández 480-488Artículo Estudio sobre la influencia de la incontinencia en la sexualidad de personas con espina bífida Maite Gargallo 489-490Artículo Marginación y discapacidad: estrategias para la inclusión social Antonio Iáñez-Domínguez 491-495Artículo Servicio de mujer y familia Iratxe Landeta 496-497Artículo Tecnologías de la información y la comunicación y comunidad sorda: weblogs, wikis y espacios sociales Txema Laullón 498-502Artículo Un taller en construcción Rosa María Limiñana Gras, Begoña Guilló 503-505Artículo ETSEDI: un editor de textos por selección direccional Xavier Madina Manterola 506-512Artículo ONCE, una entidad prestadora de servicios sociales Silvia Montes 513-516Artículo El humanismo postmoderno con acción de propia maduración y como respuesta altruista a las necesidades de los demás: el ejemplo de las universidades vascas José Luis Orella 517-525Artículo Deporte y capacidad Luis Vicente Solar Cubillas 526-527Artículo La accesibilidad en los polideportivos de Bilbao: lineas de actuación José Manuel Uribarri 528-531Artículo Los beneficios del perro de asistencia Camilo Vázquez 532-533
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Book Book Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa Biblioteca Paper 615.8-056 EZG (Browse shelf(Opens below)) Available Normal 08098
Book Book Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa Biblioteca Paper 615.8-056 EZG (Browse shelf(Opens below)) Available Normal 08097

DL: BI.2596.02

Primer congreso internacional de discapacidad de Euskadi

XI Congreso Estatal de Espina Bífida e Hidrocefalia

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha