logo euit
Local cover image
Local cover image

Terapia ocupacional y promoción de la salud / Ana Isabel Souto Gómez, Miguel Ángel Talavera Valverde, Teresa Facal Fondo, Luis Manuel Rodríguez Otero

Creator: Souto Gómez, Ana Isabel [autor].
Creators: Talavera Valverde, Miguel Ángel [autor] | Facal Fondo, Teresa [autor] | Rodríguez Otero, Luis Manuel [autor].
Material type: TextTextSeries: Terapia ocupacional. Serie Guía práctica.Madrid : Síntesis 2019Content type: text Media type: sense mediació Carrier type: volumISBN: 9788491713395.Subject(s): Teràpia Ocupacional | Promoció de la salutSummary: Parte I: OCUPACIÓN Y SALUD, BINOMIO PARA EL BIENESTAR: 1. Contexto de la promoción de la salud ............. 1.1. Perspectiva histórica de la salud .............................. 1.1.1. Conceptos vinculados al de salud .................... 1.1.2. Concepto de enfermedad ........................ 1.1.3. Concepto de promoción de la salud ................. 1.2. Marco legal y normativo y políticas de promoción de la salud ............................ 1.2.1. Marco normativo a nivel internacional ....... 1.2.2. Normativa en salud a nivel nacional ............. 1.2.3. Políticas de promoción de la salud ................. 1.3. Los determinantes sociales de la salud ........................... 1.3.1. Determinantes estructurales ............................... 1.3.2. Determinantes intermedios ..................... 1.4. Agentes de salud ................................. 1.4.1. Los equipos de salud ................................ 1.4.2. Rol del terapeuta ocupacional como agente de salud ................................. 2. El vínculo de la ocupación con la salud ...................... 2.1. Evolución del concepto de ocupación a lo largo de la historia .............................................. 2.2. La ocupación y su significado ................................. 2.2.1. Definición ................................... 2.2.2. Características ..................... 2.2.3. Cometido de la ocupación ................................. 2.2.4. Relación entre forma, función y significado del término ocupación ............... 3. Práctica basada en la ocupación ............................. 3.1. La ocupación y la salud, términos inseparables ....... 3.2. La ocupación como eje central de la vida saludable …………… 3.3. El desempeño ocupacional y las repercusiones de la ausencia de un equilibrio ocupacional en la salud ........................................ 3.3.1. Desempeño ocupacional ............................. 3.3.2. Repercusiones de la ausencia de un equilibrio ocupacional en la salud .... 4. Interacción entre el entorno y la ocupación del ser humano ......................... 4.1. Aspectos claves de los ambientes del ser humano .... 4.1.1. Características y definiciones de las diversas variables que conforman el ambiente del ser humano ........................ 4.2. Ambientes físico, social y cultural, y su influencia en la ocupación y la salud del ser humano .................. 4.3. El efecto de la globalización sobre la ocupación del ser humano ................................ 4.4. Aspectos culturales relacionados con el ambiente del ser humano como resultado de la globalización ………….. 4.4.1. Diversidad cultural, el reto del conocimiento por parte de los terapeutas ocupacionales como uno de los pasos previos al trabajo de promoción de la salud........................... Parte II CALIDAD DE VIDA, EMPODERAMIENTO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD, CONTRIBUCIONES DE LA TERAPIA OCUPACIONAL: .........5. Modelos y concepciones teóricas. Repercusión práctica .............................. 5.1. Los modelos teóricos para la práctica de la terapia ocupacional en la promoción de la salud y el bienestar ……………….. 5.1.1. Características de la repercusión de los modelos teóricos para la práctica profesional ................................ 5.2. Concepciones teóricas para la práctica de la terapia ocupacional en la promoción de la salud y el bienestar ………… 5.2.1. Perspectivas de modelos teóricos ecológicos ………. 5.2.2. Aportes estructurales de los diferentes modelos teóricos ecológicos generalistas a la terapia ocupacional ............................................ 5.3. Modelos de práctica ecológicos de terapia ocupacional para la promoción de la salud ......................................... 5.3.1. Características teóricas de los modelos de práctica ecológicos de terapia ocupacional para la promoción de la salud............................. 5.3.2. Perspectivas teóricas de los principales modelos de práctica ecológicos de terapia ocupacional ................................ 6. Estrategias de promoción de la salud ........................ 6.1. La persona para generar salud ....................................... 6.1.1. Definición de los conceptos básicos sobre estrategias de salud ....................................... 6.1.2. Identidad de género: influencia en la promoción de la salud ........ 6.1.3. Empowerment y promoción de la salud ....... 6.2. Intervención en la comunidad y con la comunidad ........................... 6.3. Recomendaciones de la World Federation of Occupational Therapists (WFOT) para la promoción de la salud .............................. 7. Promoción de estilos de vida y entornos saludables ................ 7.1. Principios de evaluación en la práctica de promoción de la salud .............................. 7.1.1. Ejes de la evaluación ocupacional para la promoción de la salud ........................ 7.1.2. Escenarios de práctica y niveles de consulta ..................... 7.2. Espacios de promoción de la salud..................................... 8. Intervenciones de terapia ocupacional en promoción de la salud ...................................... 8.1. Programas de promoción de la salud ....................... 8.2. Pasos para el desarrollo de programas de promoción de la salud .................................................... 8.2.1. La promoción de la salud en personas, poblaciones, comunidades u organizaciones …………… 8.2.2. Estilos de vida en la alimentación ................... 8.2.3. Intervención para la promoción de la salud en el consumo de sustancias en adolescentes y adultos ................................................. 8.2.4. Envejecimiento activo para la promoción de la salud en terapia ocupacional .................. 8.2.5. Intervención al final de la vida .......................... 8.3. Reflexiones finales sobre la promoción de la salud y la terapia ocupacional .
List(s) this item appears in: Guia de lectura: Perspectiva de gènere
Star ratings
    Average rating: 5.0 (1 votes)

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha