La experiencia de medicalizar un hotel en Madrid durante la primera ola de la pandemia covid-19 / Mª Luisa Cuesta Santamaría [i 2 més]
Creator: Cuesta Santamaría, Mª Luisa [autor]
.
Material type: 





Contents:
In:
METAS DE ENFERMERÍA 2020 NOV;23(9):62-68.[Ribarroja] : Difusión Avances de Enfermería, 1998-Summary: La pandemia por COVID-19 ha mostrado la capacidad de adaptación del sistema sanitario español, poniendo en marcha medidas excepcionales e innovadoras como la creación de hoteles medicalizados. El objetivo a alcanzar consistía en liberar camas de hospital y garantizar el aislamiento de personas que o bien no disponían en sus domicilios de infraestructura para poder realizarlo tras el alta hospitalaria, o bien porque compartían hogar con personas vulnerables o frágiles, evitando de esta forma el contagio de los convivientes.
El objetivo del presente trabajo es presentar la experiencia de haber medicalizado un hotel en la ciudad de Madrid vinculado al Hospital Universitario Gregorio Marañón (HGUGM) durante la primera ola pandémica de la COVID-19, desde el 19 de marzo hasta el 31 de mayo de 2020. Se aborda la puesta en marcha, contemplando los recursos materiales y humanos que se necesitaron, la organización, el desarrollo de la actividad y la humanización; así como los resultados de la experiencia.
Fueron atendidos un total de 465 pacientes, con una estancia media de 10 días. La progresión de la ocupación se correspondió con la curva de contagios (pico máximo primera semana de abril: 146 pacientes). El personal de Enfermería realizó una media de 10 PCR por día, con un total de 817 pruebas. La participación en el estudio de seroprevalencia (Servicio de Microbiología del HGUGM) fue superior al 89% del personal de Enfermería, con un resultado de tres PCR positivas.
En el contexto de la pandemia COVID-19, las enfermeras de la Comunidad de Madrid han demostrado estar capacitadas para habilitar espacios y lugares de atención a los pacientes en márgenes de tiempo de 48 h. Se formaron equipos multidisciplinares que funcionaron de forma eficiente, resolutiva y sin ningún conflicto.
Eva García Perea, Mª Teresa Martínez Castellanos
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa Biblioteca | Paper | Capses organitzades alfabèticament (Browse shelf(Opens below)) | Exclòs de préstec | 0010173088170 | |||
![]() |
Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa Biblioteca | Paper | Capses ordenades alfabèticament (Browse shelf(Opens below)) | Exclòs de préstec | Consulta a sala | 0001017294437 |
Browsing Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa shelves, Shelving location: Biblioteca, Collection: Paper Close shelf browser (Hides shelf browser)
Capses organitzades alfabèticament Características de los partos de inicio espontáneo en fase de luna llena y fase de luna nueva / | Capses organitzades alfabèticament VIH y etilismo : | Capses organitzades alfabèticament Actitudes hacia la muerte de profesionales de Enfermería de España y Chile / | Capses organitzades alfabèticament La experiencia de medicalizar un hotel en Madrid durante la primera ola de la pandemia covid-19 / | Capses organitzades alfabèticament Experiencia de la atención de enfermeras de salud mental durante la pandemia de la COVID-19 / | Capses organitzades alfabèticament Personal esencial sacrificable según la economía del momento : cartas a la directora / | Capses organitzades alfabèticament Motivación hacia la investigación de los profesionales de Enfermería del Servicio de Urgencias / Blanca Rodríguez García [i 2 més] |
There are no comments on this title.
Log in to your account to post a comment.