logo euit

Oportunidades perdidas para el diagnóstico de VIH en las Infecciones de transmisión sexual por Clamidia Trachomatis / Roser Font, Gracia Coll, Salvador Quintana [i 2 més]

Creator: Font, Roser [autor].
Creators: Coll, Gracia [autor] | Quintana, Salvador, https://orcid.org/0000-0002-2316-5479 [autor].
Material type: ArticleArticleContent type: text Media type: informàtic Carrier type: recurs en línia Subject(s): VIH | Clamidia TrachomatisOnline resources: Accés lliure In: Revista Multidisciplinar del Sida 2019;7(18):36-41.Summary: Chlamydia trachomatis (CT) es una bacteria causante de infección de transmisión sexual (ITS) y es motivo de consulta en los servicios de urgencia (SU). La infección por CT aumenta el riesgo de adquirir el VIH, no sólo por compartir la vía de transmisión, sino también por el aumento del riesgo de transmisión. Por este motivo, las guías recomiendan ofrecer el cribado del VIH a los pacientes diagnosticados de una ITS. Objetivo Analizar el cumplimiento del cribado del VIH y otras ITS en pacientes diagnosticadas de CT y su seguimiento posterior en nuestra área. Material y método Estudio observacional retrospectivo realizado entre enero de 2017 hasta septiembre de 2017 en los 9 centros de Atención Primaria (AP) de MútuaTerrassa y en el Hospital Universitario Mútua Terrassa (HUMT). Área de referencia 350.000 habitantes. Se revisaron las historias clínicas (HC) electrónicas de los pacientes con muestra positiva de CT obteniendo las variables: edad, sexo, infección por VIH previa conocida, ámbito de diagnóstico, solicitud de serologías del VIH, tratamiento, episodios previos, tratamiento de la pareja y cumplimiento de la visita de seguimiento y del tratamiento. Se realiza análisis descriptivo mediante frecuencias y proporciones para las variables categóricas y medias y desviación estándar para las variables continuas. Resultados En el año 2017 se han diagnosticado un total de 84 pacientes con infección por CT mediante PCR de muestra genital, con una edad media de 31,6 (DE 11,1). 42 casos (50%) eran mujeres. En hombres, 34 casos (81%) fueron diagnosticados en AP, 5 casos (12%) en SU y 3 casos (7%) en urología. En mujeres, 28 casos (66,7%) se diagnosticaron en ASSIR (Atención a la Salud Sexual y Reproductiva), 10 casos (23,8%) en el SU de Sala de Partos y 4 casos (9.5%) en AP. Se han realizado serologías de control en 57 casos (67.8%), 26 (45,6%) en hombres vs 31(54,4%) en mujeres. No hubo ningún caso de serología positiva por VIH/VHC/VHB. Solamente en 11 casos (19,3%) se repitieron las serologías, 3 hombres (27,3%) vs 8 mujeres (72,7%). Seis pacientes (10,5%) no fueron a hacerse las serologías de control. En 24 casos (28,6%) consta en la HC información sobre el estudio de los contactos. Conclusiones En poco más de la mitad de los pacientes diagnosticados de infección por CT se realizó serologías de control. Frente a estos resultados se debe seguir insistiendo en la importancia del cribado para VIH y otras ITS y la realización del estudio de los contactos. El disponer de una unidad de control ITS/VIH podría contribuir a un mayor cribado.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode
Journal article Journal article Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa Internet En línia Text complet Not for loan 0010173120726

Descripció del recurs: 12 abril 2018

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha