logo euit

Análisis de género de las percepciones y actitudes de los y las profesionales de atención primaria ante el cuidado informal/ García-Calvente, María del Mar; del Río Lozano, María; Castaño López, Esther; Mateo Rodríguez, Inmaculada; Maroto Navarro, Gracia; Hidalgo Ruzzante, Natalia

Creator: García Calvente, María del Mar.
Creators: Rio Lozano, María del | Hidalgo N. | Maroto G. | MATEO I. | CASTAÑO E..
Material type: ArticleArticleContent type: Media type: Article Carrier type: Subject(s): Actitud (Psicologia) | Atenció primària | Cuidadors informals | Desigualtats | Relació personal sanitari-família del pacient | Salut pública | Gènere | Perspectiva de gènere | Perspectiva de gènereOnline resources: Accés lliure In: GACETA SANITARIA 2010 JUL-AGO; 24 (4): 293-302Summary: Objetivos: Analizar, con un enfoque de género, las percepciones y actitudes de los y las profesionales de atención primaria ante el cuidado informal. Métodos: Diseño cualitativo con entrevistas individuales y grupo de discusión. Mediante muestreo intencional se seleccionaron 18 profesionales de atención primaria (Distrito Sanitario de Granada). Se realizó un análisis de contenido con las categorías: a) percepciones: conceptos de dependencia y cuidado informal, roles de género e impacto en salud; b) actitudes: conservadora, actitud hacia el cambio y derecho a no cuidar. Resultados: Los profesionales y las destacaron el carácter profano, gratuito y con gran componente afectivo del cuidado informal; otorgaron a la familia, especialmente a las mujeres, la principal responsabilidad de cuidar, y recurrieron a estereotipos para diferenciar el cuidado dispensado por hombres y mujeres. Reconocieron que las mujeres presentan una mayor sobrecarga psicológica, principalmente por cuidar en solitario en mayor medida que los hombres. Emergieron tres actitudes ante el cuidado informal: ausencia de cuestionamiento de la situación actual e idealización de la familia como marco idóneo para cuidar; propuesta de cambio hacia una atención pública universal a la dependencia que descargue a las familias; y en una posición intermedia, actitud educadora para lograr el bienestar de las personas cuidadoras y evitar que dejen de cuidar. Conclusiones: Se identifican algunas percepciones y actitudes de profesionales ante el cuidado informal poco sensibles o potencialmente negativas para la equidad de género, como son la actitud conservadora que otorga a la familia la principal responsabilidad de cuidar y algunos estereotipos sexistas que atribuyen a las mujeres más capacidades para hacerlo. Se precisa formación específica de los y las profesionales para potenciar la incorporación del enfoque de género en el trabajo que realizan en relación con el cuidado informal. Desigualdades de género; Atención primaria; Relaciones profesional-familia
List(s) this item appears in: Guia de lectura: Perspectiva de gènere
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode
Journal article Journal article Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa Internet En línia Text complet Exclòs de préstec ART-34786

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha